En un mundo que nos empuja a reaccionar más que a sentir, cultivar la conciencia se convierte en un acto revolucionario.
Pocas veces, por lo general, nos detenemos a sentir realmente lo que está ocurriendo dentro de nosotros. Vivir con conciencia es estar despiertos, estar presentes, estar conectados a nuestras emociones y nuestros sentimientos...
Llevo años trabajando como terapeuta emocional y he podido acompañar a muchas personas en el proceso de reconectar con su conciencia. Y, la verdad, lo que descubren es poderoso. Cuando empezamos a observarnos sin juicio, cuando damos espacio a nuestras emociones y pensamientos, algo por dentro se transforma. La conciencia nos permite ver con claridad lo que antes estaba oculto por el ruido mental o el dolor no procesado.
¿Qué significa vivir con conciencia?
Vivir con conciencia implica estar atentos a lo que sentimos, pensamos y hacemos, sin dejarnos arrastrar por la inercia. Es cultivar una mirada interna que observa sin criticar, que reconoce sin reprimir. Es darnos cuenta de cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás y con el mundo.
No se trata de estar siempre en paz o tener todo bajo control, sino de estar disponibles para lo que la vida nos presenta, con honestidad y presencia.
Necesitamos bajar el nivel de exigencia y empezar a aceptar que la vida es incontrolable.
¿Cómo puedo vivir con mayor conciencia?
Te invito a empezar a vivir con conciencia. Vivir con conciencia es un acto de amor propio. Es un acto de liberación interior con el que comienzas a conectar con la plenitud.
Una de las mejores películas que ilustra el tema de las emociones y la conciencia emocional es: "Del revés" de Pixar. Ya me contarás que te parece si la ves.
Que tengas un día genial.